In and Out of Rights: Security, Migration, and Human Rights Talk in Postwar Guatemala
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | 2010 |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Journal of Latin American and Caribbean Anthropology |
ISSN | 1935-4932 |
E-ISSN | 1935-4940 |
EDITORA | Wiley-Blackwell |
DOI | 10.1111/j.1935-4940.2010.01064.x |
CITAÇÕES | 7 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
MD5 |
ca0c9d5e29e33c6ec01e0a6178ad1cf5
|
Resumo
RESUMENEste artículo investiga las interconexiones entre la seguridad, la migración y los derechos humanos en una comunidad de Mam Maya en Guatemala durante la posguerra. Explora los así llamados 'maras' (las pandillas, generalmente de jóvenes emigrantes de sueldo‐trabajo regresados de EEUU) y los comités de seguridad que se han formado para controlarlos. En el nexo resultante de relaciones y contradicciones poderosas, los individuos mueven en y fuera de los derechos reconocidostanto en Guatemala como en los Estados Unidos, produciendo un concepto flexible y líquido de derechos, de sus significados, y de los usos posibles de tales. Enfocándome en un caso específico, muestro cómo nombrándoles 'mara' a los jóvenes rebeldes migratorios tiene la consecuencia de negar sus derechos y justifica formas de justicia, ni justa ni impuesto mayormente por el estado, sino por sus propias comunidades. Estos temas están sumergidos en conflictos comunitarios entre las generaciones y en contextos históricos tanto locales como nacionales. Más allá de cuestiones sobre la conmensurabilidad de derechos y preocupaciones sobre seguridad, esta problemática implica una crisis en la capacidad de imaginarse un futuro colectivo.