Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) C. Villalta
ANO 2010
TIPO Artigo
PERIÓDICO Journal of Latin American and Caribbean Anthropology
ISSN 1935-4932
E-ISSN 1935-4940
EDITORA Sage Publications (United States)
DOI 10.1111/j.1935-4940.2010.01089.x
CITAÇÕES 9
ADICIONADO EM 2025-08-18
MD5 494dfc25cf49fe8596b0db70f833c783

Resumo

RESUMENEn este artículo se revisan dos reformas, introducidas en la Argentina a principios de la década del '70 y a fines de los años '90, con el fin de regular la adopción de niños. En estos contextos históricos, se examinan los sentidos que primaron tanto sobre el vínculo adoptivo, como respecto del papel del Estado en la gestión del parentesco legal. Desde esta perspectiva, se analiza el impacto que tuvieron la apropiación criminal de niños, desarrollada durante el terrorismo de estado (1976–1983) como un 'evento crítico' (Das 1995), y las estrategias desplegadas por Abuelas de Plaza de Mayo para lograr la restitución de sus nietos, en los debates y la forma en la que se definió la figura legal de la adopción y las facultades otorgadas a los organismos judiciales y administrativos para concederla.

Ferramentas