Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Mariano D. Perelman
ANO 2013
TIPO Artigo
PERIÓDICO Journal of Latin American and Caribbean Anthropology
ISSN 1935-4932
E-ISSN 1935-4940
EDITORA Wiley-Blackwell
DOI 10.1111/jlca.12018
CITAÇÕES 2
ADICIONADO EM 2025-08-18
MD5 a330074a7095ea65414781e8892264b9

Resumo

ResumenEste artículo se basa en el trabajo de campo con enfoque etnográfico que desarrollo con vendedores ambulantes en trenes de la ciudad de Buenos Aires. Me concentro en cómo los actores se presentan y realizan diferentes performances para poder vender sus productos. Mi argumento es que estas diferencias están basadas en los discursos sociales sobre la pobreza (legítima e ilegítima) y sobre el trabajo, pero que estos discursos y prácticas son reinterpretadas por las personas de carne y hueso. Ello ocurre durante las interacciones entre los vendedores, los pasajeros y otros actores presentes en el trayecto del ferrocarril y a partir de las trayectorias de los vendedores. El artículo busca contribuir a la comprensión de la forma en que miles de personas se ganan la vida realizando actividades localizadas en una zona gris entre el trabajo y el no trabajo, entre la legalidad y la ilegalidad, legitimidad e ilegitimidad.

Ferramentas