Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) C.M. Novo
AFILIAÇÃO(ÕES) University of Kentucky
ANO 2014
TIPO Artigo
PERIÓDICO Journal of Latin American and Caribbean Anthropology
ISSN 1935-4932
E-ISSN 1935-4940
EDITORA Sage Publications (United States)
DOI 10.1111/jlca.12062
CITAÇÕES 17
ADICIONADO EM 2025-08-18
MD5 c653dcb19301b6c053ff4709543bc1b3

Resumo

ResumenEste artículo examina los derechos indígenas durante el gobierno de Rafael Correa, (2007 hasta el presente) en Ecuador. Dicho trabajo sostiene que este gobierno está llevando a cabo un proceso de reforma del estado que conlleva una centralización en la toma de decisiones y un énfasis en la extracción de recursos naturales con la finalidad de financiar un estado más fuerte. Dicho proceso está reduciendo la autonomía de los movimientos indígenas y ha ocasionado choques con sus organizaciones debido a que importantes recursos naturales, están localizados en los territorios en los que habitan. Los académicos que han estudiado los regímenes post‐neoliberales en sus primeros años, sostuvieron que la ciudadanía post‐multicultural se caracterizaba por combinar lo ganado en el periodo neo‐liberal ‐el reconocimiento y la participación‐, con un mayor énfasis en la redistribución. Trabajos más recientes, han señalado las exclusiones derivadas de formas particulares de entender la etnicidad, así como de la falta de autonomía de la sociedad civil en estos regímenes centralizados. En el caso de Ecuador, la ciudadanía post‐neoliberal ha dado lugar al retorno de un tipo de indigenismo que construye a los indígenas como receptores pasivos de las políticas gubernamentales.

Ferramentas