'Quiero ir y no quiero ir' (I Want to Go and I Don't Want to Go): Nicaraguan Children's Ambivalent Experiences of Transnational Family Life
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
AFILIAÇÃO(ÕES) | University of Oregon |
ANO | 2014 |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Journal of Latin American and Caribbean Anthropology |
ISSN | 1935-4932 |
E-ISSN | 1935-4940 |
EDITORA | Wiley-Blackwell |
DOI | 10.1111/jlca.12079 |
CITAÇÕES | 4 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
MD5 |
d2500d5bdff42d910e290bbe69451f14
|
Resumo
ResumenEste artículo explora las experiencias de los niños nicaragüenses cuyas madres han migrado. Utilizo la idea del 'imaginario del migrante' (Jackson ) como marco teórico para capturar la manera en que las experiencias subjetivas que los niños tienen de la migración, son estructuradas por procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Demuestro que los niños son actores centrales en procesos mundiales de migración (Coe et al. ). Conscientes de los factores (principalmente económicos) que empujan a sus madres a emigrar, los niños participan del proceso como receptores de las remesas en niveles materiales y afectivos, forman vínculos relacionales con sus abuelas y otras cuidadoras ante la ausencia de sus madres, y responden con incertidumbre a la posibilidad de reunificación con sus madres migrantes en países de destino. El deseo ambivalente de los niños de estar tanto 'aquí' como 'allá' (Hondagneu‐Sotelo y Avila ) ‐tanto en Nicaragua con sus familias extendidas como con sus madres viviendo afuera – es central en el imaginario que los niños tienen de la migración y en su experiencia real de formar parte de una familia transnacional.