Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Karen Ann Faulk
AFILIAÇÃO(ÕES) Colegio de México
ANO 2016
TIPO Artigo
PERIÓDICO Journal of Latin American and Caribbean Anthropology
ISSN 1935-4932
E-ISSN 1935-4940
EDITORA Sage Publications (United States)
DOI 10.1111/jlca.12177
ADICIONADO EM 2025-08-18
MD5 6b5fdd6e42401f474702e288af1153e8

Resumo

ResumenDesde su incepción como unidad ideológica, nacida del encuentro colonial, 'América Latina' ha sido sujeto y productor de imaginarios idealizados del orden universal y el lugar de la humanidad dentro de él. Este artículo analiza las ideas y acciones de un movimiento cooperativista argentino, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), y las sitúa dentro de la historia más amplia de visiones utópicas latinoamericanas. Propongo que las ideas y reclamos avanzados por la CNCT tienen una estrecha relación con dos visiones utópicas fundamentals: las ideologías políticas marxistas y peronistas de la justicia social; y la idea de igualdad universal, especialmente como ésta se encuentra elaborada en el discurso normativo transnacional de los derechos humanos. La CNCT une estas visiones en diseñar un nuevo ideal utópico acorde con las realidades y necesidades del siglo veintiuno, absorbiendo, transformando y transcendiendo las visiones utópicas que la inspiran. [Argentina, autogestión, cooperativas, derechos humanos, economía social, trabajo]

Ferramentas