Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Johanna Gonçalves Martín
ANO 2016
TIPO Artigo
PERIÓDICO Journal of Latin American and Caribbean Anthropology
ISSN 1935-4932
E-ISSN 1935-4940
EDITORA Wiley-Blackwell
DOI 10.1111/jlca.12235
CITAÇÕES 5
ADICIONADO EM 2025-08-18
MD5 46b94428822d3305a1a32d0dfda9f50a

Resumo

ResumenEn este artículo se explora el uso y la producción de documentos por parte de trabajadores Yanomami de salud, en el Alto Orinoco en Venezuela. Recientemente ha aumentado el número de Yanomami que han aprendido a leer, escribir y contar, y que hacen uso de diferentes documentos. El caso de los trabajadores Yanomami de salud es ilustrativo, puesto que las actividades de salud suponen la producción constante de documentos sobre pacientes y sus enfermedades. Para los médicos, documentos como los registros epidemiológicos son útiles en la producción de conocimiento colectivo sobre la salud y enfermedad, o para sistemas burocráticos de administración. Sin embargo, para los Yanomami los documentos médicos son objetos relacionales, que abren conexiones con el mundo de los otros, y también importantes tecnologías que les permiten ser y hacer como los médicos. Los Yanomami se refieren frecuentemente a su participación en el sistema de salud como 'estar andando el camino de la salud'. Los documentos médicos son una importante herramienta que les permite transitar estos caminos.

Ferramentas