Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Jordan D. Levy
ANO 2017
TIPO Artigo
PERIÓDICO Journal of Latin American and Caribbean Anthropology
ISSN 1935-4932
E-ISSN 1935-4940
EDITORA Wiley-Blackwell
DOI 10.1111/jlca.12248
ADICIONADO EM 2025-08-18
MD5 dce1c19f8198ce8cdb3f52a7e16e5497

Resumo

ResumenEste artículo examina el trabajo de los maestros en la Honduras pos‐golpe mientras navegan a través del primer año de reformas al sector educativo, el cual intenta privatizar y descentralizar el sistema de educación pública del país. Desde el golpe de estado de junio de 2009, los maestros hondureños han sido líderes del movimiento de resistencia contra el golpe que ahora desafía el actual estatus quo y propone 'refundar' el estado. A pesar de que los maestros hondureños están en desacuerdo con estas reformas y otros aspectos de la práctica gubernamental pos‐golpe, en el fondo ellos son los agentes del estado responsables por implementar estas nuevas políticas educativas. Basándome en mi investigación etnográfica en el Departamento de Valle, ubicado en el sur, yo exploro la naturaleza contradictoria del trabajo de agentes del estado vista desde la perspectiva de las políticas educativas y de cómo la legislación realmente se pone en práctica.

Ferramentas