A Tale of Three Midwives: Inconsistent Policies and the Marginalization of Midwifery in Mexico
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
AFILIAÇÃO(ÕES) | University at Albany, 1400 Washington Avenue, Albany, NY 12222 USA, California State University, Channel Islands, Santa Clara University |
ANO | 2019 |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Journal of Latin American and Caribbean Anthropology |
ISSN | 1935-4932 |
E-ISSN | 1935-4940 |
EDITORA | Sage Publications (United States) |
DOI | 10.1111/jlca.12384 |
CITAÇÕES | 3 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
MD5 |
0fdb2e4f34a675aca9cf3f5d2b196243
|
Resumo
ResumenEste artículo utiliza la investigación etnográfica colectiva para proporcionar una comprensión multifacética y multilocal de cómo los problemas actuales que enfrentan la partería y la salud de las mujeres en México reflejan una relación históricamente tensa entre las poblaciones marginadas y el Estado. Sostenemos que las parteras han sido obstaculizadas en su capacidad de mejorar sistemáticamente la salud materna como resultado de su relación desigual y cambiante con el estado Mexicano. Presentamos estudios de casos de tres parteras Mexicanas con diferentes antecedentes, acceso a capacitación y certificación, y relaciones con los sistemas de salud locales que estructuran cómo interpretan y negocian sus relaciones con las instituciones y políticas estatales. A medida que examinamos estas negociaciones, no perdemos de vista las formas en que las oportunidades, experiencias y desafíos de las parteras se entrelazan con las de las mujeres a las que sirven. Ambos existen en los márgenes del estado Mexicano, un espacio donde chocan sueños de modernidad y legados de desigualdad. [antropología social, género, partería, México, salud]