'I Don't Know How People on Minimum Wage Make it': The Semiotic Scaling of Political Crisis and Emotions in Venezuela
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
AFILIAÇÃO(ÕES) | The City University of New York |
ANO | 2019 |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Journal of Latin American and Caribbean Anthropology |
ISSN | 1935-4932 |
E-ISSN | 1935-4940 |
EDITORA | Wiley-Blackwell |
DOI | 10.1111/jlca.12413 |
CITAÇÕES | 2 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
MD5 |
d1dcbb896a797788517e7f77afa97f9d
|
Resumo
ResumenA finales del año 2016 la moneda venezolana comenzó a depreciarse aceleradamente. Los venezolanos de clase media y trabajadora vieron esto como una señal de altos índices de inflación para el mes de diciembre y para el año 2017. Durante este periodo, ejercicios comunicativos de comparación y escala tomaron lugar central en muchas conversaciones de la vida diaria. En este articulo argumento que tales ejercicios constituyen un registro contextual usado para codificar sentimientos de ansiedad, rabia y desesperación de cara a un desastre económico inevitable. Este registro ayuda a los Venezolanos a articular una disposición cambiante acerca de la política y la economía. Este también ayuda a la gente a comunicar estos afectos los unos a los otros. Las comparaciones y la escala se han vuelto un instrumento no para discutir meros hechos y datos sobre la crisis sino para comunicar el desespero y rabia que esta produce. [Economía, política, Venezuela]