Antropología política de las emociones: las movilizaciones de víctimas en América Latina
Las víctimas de Cromanón entre el movimiento y el Estado
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
AFILIAÇÃO(ÕES) | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) |
ANO | 2020 |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Journal of Latin American and Caribbean Anthropology |
ISSN | 1935-4932 |
E-ISSN | 1935-4940 |
EDITORA | Sage Publications (United States) |
DOI | 10.1111/jlca.12446 |
CITAÇÕES | 2 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
MD5 |
89cfd12f5022621636b098d75b74e120
|
Resumo
ResumenEn nuestras sociedades latinoamericanas contemporáneas existen numerosas causas públicas impulsadas por personas victimizadas. Con frecuencia, las emociones son tratadas como variables que explican el compromiso con esos movimientos. Por el contrario, en este trabajo propongo tomar por objeto los procesos conflictivos a través de los cuales ciertas conductas son clasificadas (o no) como emocionales y se ponen en juego en contextos contenciosos. Así, el análisis se orienta desde las 'emociones que movilizan' a las 'emociones que son movilizadas'. Apoyo mis argumentos con materiales aportados por diversas etnografías latinoamericanas y por mi propio trabajo de campo realizado entre las víctimas de un incendio ocurrido en Buenos Aires en 2004. Finalmente, planteo la discusión sobre el estatus analítico que podríamos dar al registro afectivo y sobre las consecuencias políticas que ello podría implicar para nuestras investigaciones. El artículo pretende realizar un aporte a la comprensión de los cruces entre política y emociones en las sociedades latinoamericanas actuales.