Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) C. High
AFILIAÇÃO(ÕES) Global Academy of Agriculture and Food Systems University of Edinburgh Edinburgh UK
ANO 2020
TIPO Artigo
PERIÓDICO Journal of Latin American and Caribbean Anthropology
ISSN 1935-4932
E-ISSN 1935-4940
EDITORA Sage Publications (United States)
DOI 10.1111/jlca.12494
CITAÇÕES 5
ADICIONADO EM 2025-08-18

Resumo

RESUMENEn abril de 2019 el pueblo Waorani en la Amazonía ecuatoriana ganó una batalla legal contra planes de vender concesiones petroleras en su territorio indígena. En este artículo analizo sus relaciones con petróleo como parte de un emergente 'middle ground' politico que se caracteriza por hombres Waorani trabajando en las empresas petroleras y nuevas alianzas contra la extracción de petróleo. Muchos Waorani describen su tierra (wao öme) o territorio (ögïpo) como un nexo de relaciones interdependientes entre seres humanos y no humanos amenezados por la presencia de petróleo. No lamentan la violación de una naturaleza pristina independiente de ellos mismos, sino las amenazas para las cualidades de wao öme que permitan que los humanos y otros seres 'viven bien.' En el contexto de cambios generacionales y una agenda de desarrollo nacional que promueve 'los derechos de la naturaleza,' activistas Waorani dependen de la abilidad de traducir wao öme como 'naturaleza' y 'cultura.' Aunque estas traducciones indican la fragilidad de las alianzas del 'middle ground,' algunos adultos jóvenes Waorani hoy en día operan eficazmente a través de tal diferencias para desafiar el petróleo. Este middle ground en construcción demuestra que conceptos indígenas como wao öme no son fijos en oposición a' 'occidente,' sino son una parte importante de la participación reflexiva y estretégica en las politícas ambientales. [Amazonía, 'middle ground,' economías extractivas, petróleo, traducción, Waorani/Huaorani, Ecuador]

Ferramentas