La diversificación de la informalidad urbana: una propuesta para aproximarse a la materia desde la tensión entre lo formal y lo informal
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | Não informado |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Universitas Humanística |
ISSN | 0120-4807 |
E-ISSN | 2011-2467 |
EDITORA | Pontificia Universidad Javeriana |
DOI | 10.11144/javeriana.uh89.diup |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
El concepto de informalidad urbana se ha abordado tradicionalmente de manera dicotómica, lo define su oposición a lo que se considera formal. Esta visión dual limita la comprensión de la complejidad espacial que se produce en las ciudades contemporáneas latinoamericanas, reflejo de las tensiones y continuidades entre lo formal e informal. El objetivo de este artículo es analizar dichas tensiones desde sus causas, perfil poblacional y proceso de desarrollo, con el fin de identificar distintos tipos de informalidad que resultan de las transformaciones que suceden entre los espacios y las personas. Esta reflexión partió de una amplia revisión documental que permitió la elaboración de tres escenarios de cambio de la informalidad que reflejan su diversificación y contribuyen tanto al conocimiento del fenómeno como al diseño de intervenciones que respondan a las distintas condiciones de la población.