Enfermedades y entidades anímicas del entorno natural. Etiologías religioso-rituales y espacio-ambientales entre los toba del Chaco Central, Argentina
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | Não informado |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | AIBR Revista de Antropologia Iberoamericana |
ISSN | 1695-9752 |
E-ISSN | 1578-9705 |
EDITORA | Publisher 43 |
DOI | 10.11156/58 |
CITAÇÕES | 1 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
El trabajo documenta, en el marco del estudio de la etnomedicina de los tobas del Chaco Central (Argentina), el rol que desempeñan entidades anímicas del monte chaqueño (plantas y animales) en torno a los desequilibrios ambientales y religioso-rituales, esto es aquellos que devienen de la proximidad a ambientes negativos enfermantes, o bien de la transgresión de tabúes durante el ciclo vital y de trastornos en las relaciones con seres míticos. El material analizado proviene de la observación participante, entrevistas abiertas, extensas y en profundidad e instancias de investigación participativa, junto a la documentación de campo del material etnobiológico en cuestión. Asimismo se procura interpretar, desde el punto de vista de los nativos, aspectos vinculados con la nomenclatura vernácula, las representaciones etiológicas y las principales prácticas preventivas y terapéuticas de algunas de estas dolencias, tales como las odontalgias, los orzuelos, la conjuntivitis y otros taxa locales como 'laiel' o pata de cabra, entre otros. Finalmente y a partir del material documentado se discuten algunos aspectos de la relación naturaleza-cultura evidenciados en la etnomedicina toba.