Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Fernanda Beigel , Luciano Digiampietri
AFILIAÇÃO(ÕES) Universidad Nacional de Cuyo, Universidade de Sao Paulo. Museu de Zoologia
ANO Não informado
TIPO Artigo
PERIÓDICO Tempo Social
ISSN 0103-2070
E-ISSN 1809-4554
EDITORA Universidade de Sao Paulo. Museu de Zoologia
DOI 10.11606/0103-2070.ts.2022.201819
ADICIONADO EM 2025-08-18

Resumo

El predominio del inglés como lengua académica en las revistas de corriente principal ha sido profusamente estudiado. En cambio, es difícil calibrar la incidencia de la publicación en esteidioma en el mundo Iberoamericano porque son todavía escasos los estudios de bases de datos regionales o de trayectorias académicas completas de investigadores de los países del Sur global. Las razones son sencillas: a) hay múltiples bases de datos de revistas Iberoamericanas, pero con grandes solapamientos; y b) hay sistemas de currículo en la mayoría de los países, pero no están disponibles abiertamente o no están curadas profesionalmente. Precisamente para colaborar en esta dirección, este trabajo comparativo ofrece um panorama de las publicaciones completas de dos comunidades científicas: los pesquisadores del Conselho Nacional de Pesquisa (CNPq, Brasil) y los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet-Argentina). Para poner el foco en el idioma y el país de edición de la producción científica, utilizamos la información autocargada en el sistema curricular Sigeva (Argentina) y Lattes (Brasil). Su utilización ofrece dificultades a los estudios bibliométricos o de citaciones, en cambio, permite construir una estadística descriptiva de la producción completa de itinerários completos de producción que es relevante para frecer un panorama del multilingüismo, la bibliodiversidady el peso de la publicación nacional en estas comunidades.

Ferramentas