Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Verónica Millenaar
AFILIAÇÃO(ÕES) , Argentina
ANO 2017
TIPO Artigo
PERIÓDICO Cadernos Pagu
ISSN 0104-8333
E-ISSN 1809-4449
EDITORA Publisher 32
DOI 10.1590/18094449201700510014
ADICIONADO EM 2025-08-18
MD5 e1bb693bfd0e004c7ba454eab1a1fd32

Resumo

Resumen El artículo analiza, desde una perspectiva de género, un programa de formación profesional en oficios no tradicionales para mujeres, desarrollado por el Ministerio de Trabajo de la Argentina durante los años 2012 y 2013. Dicho programa es paradigmático por múltiples razones: se trata del fruto de una articulación público/privada; busca ofrecer un tipo de formación técnica para mujeres de sectores populares basada en criterios de detección de oferta de empleo; incorpora una perspectiva de género, ofreciendo una estrategia que se auto-nomina 'rupturista'. A través de entrevistas en profundidad con referentes del programa, docentes y alumnos/as, el artículo tiene el objetivo de analizar y proponer reflexiones críticas en torno a las diferentes concepciones de género disputadas durante el complejo proceso de implementación del programa que generó tensiones, obstáculos y desafíos.

Ferramentas