La noción de imaginación en los estudios sociales de religión
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | 2012 |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Horizontes Antropologicos |
ISSN | 0104-7183 |
E-ISSN | 1806-9983 |
EDITORA | Programa de Pos-Graduacao em Antropologia Social - IFCH-UFRGS |
DOI | 10.1590/s0104-71832012000100012 |
CITAÇÕES | 2 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
Este artículo analiza el poder heurístico de la noción de imaginación para el estudio de la religión. Desde una perspectiva crítica a la distinción durkheimiana entre creencias y prácticas, el trabajo destaca su importancia para comprender las relaciones entre ambas. Para ello, se explora la literatura que empleó esta herramienta conceptual en antropología y otras ciencias sociales. En segundo lugar, se muestra su asociación con lo imaginario y la imagen, así como su condición liminar y creativa para el cambio religioso. Finalmente, dos casos etnográficos ejemplifican el proceso de la imaginación en el campo de la cosmología y la experiencia religiosa.