Pariendo madres: talleres de parto y de crianza en un distrito rural bonaerense
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
AFILIAÇÃO(ÕES) | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina |
ANO | Não informado |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Horizontes Antropologicos |
ISSN | 0104-7183 |
E-ISSN | 1806-9983 |
EDITORA | Programa de Pos-Graduacao em Antropologia Social - IFCH-UFRGS |
DOI | 10.1590/s0104-71832021000300007 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
Resumen Realizamos trabajo de campo etnográfico y analizamos sentidos y prácticas divergentes hacia talleres de crianza y parto respetado en las periferias de un distrito rural bonaerense. Los objetivos iniciales de estas iniciativas públicas y gratuitas no fueron totalmente alcanzados ya que lograron convocar a menos participantes de lo previsto. Llamamos por lo tanto nominalistas a las mujeres que acuden a los talleres, lugares donde se sostiene que la mujer tiene que volverse una con su 'cría' para luego buscar 'espacios de autonomía'. Ellas se distinguen a sí mismas de la mayoría de las mujeres que no acude a los talleres. Frente a las primeras, estas últimas no harían un 'esfuerzo' ni pondrían atención especial en los procesos de parto y crianza que concebirían como 'naturales'. Así se ve como no todo el mundo está 'intrínsecamente' atraído por el paradigma del 'parto respetado'.