El cubrimiento de los medios de información en la protesta social en Colombia
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | 2025 |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación |
E-ISSN | 1390-8992 |
EDITORA | Publisher 97060 |
DOI | 10.16921/chasqui.v1i158.5105 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
El siguiente artículo tiene el objetivo de abordar cubrimiento que hacen los medios masivos de información de la protesta social en Colombia en relación con el uso de adjetivos calificativos que son difundidos especialmente en medios que son propiedad de los sectores económicos del país. A partir de una revisión de diversas fuentes documentales y bibliográficas, se lleva a cabo un análisis sobre la información elaborada en radio, prensa y televisión durante el estallido social del año 2021 en medios tradicionales. Identifica el uso de la fuerza por parte de entidades del estado y la estigmatización de la ciudadanía como categorías peyorativas como vándalos, violentos y terroristas. Finaliza con una reflexión sobre el uso de las redes digitales como alternativa para producir contenido alejado de los sesgos y el bloqueo de la señal de internet en la protesta social.