Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) L. Giliberti
ANO Não informado
TIPO Artigo
PERIÓDICO Arxiu d'Etnografia de Catalunya
E-ISSN 2014-3885
EDITORA Universitat Rovira I Virgili
DOI 10.17345/aec13.293-296
ADICIONADO EM 2025-08-18

Resumo

Ressenya del llibre: Romaní, O.; Feixa, C.; Latorre, A. (2012): 'Being Heard or Being Seen'. En K. Fangen, T. Johansson y N. Hammaren: Young Migrants. Exclusion and Belonging in Europe. Londres, Palgrave Macmillan, pp. 146-172.El texto que aquí se reseña es fruto de un proyecto europeo de investigación del 7.º Programa Marco (Proyecto EUMARGINS) que ha estudiado las condiciones de inclusión y exclusión social de jóvenes de origen inmigrante en siete áreas metropolitanas diferentes: Noruega (Oslo), Suecia (Gotemburgo), Reino Unido (Londres), Italia (Génova), Francia (Metz/Nancy), España (Barcelona) y Estonia (Tallin). La investigación transnacional, que se desarrolló entre 2008 y 2011, explora las barreras de la inclusión y las formas de agencia juvenil inmigrante en los diferentes contextos europeos. Los principales ámbitos de análisis se sitúan en torno a los sistemas educativos y los mercados de trabajo, junto con un análisis etnográfico sobre el activismo sociopolítico y los espacios de ocio juvenil, así como sobre el papel de las comunidades locales y de las redes sociales. El estudio de la exclusión se plantea tanto desde un punto de vista macro — vinculado a las políticas nacionales y europeas— como desde un punto de vista micro —con una mirada realizada a partir de las escuelas, las familias, las redes sociales y los grupos juveniles—. La metodología de las investigaciones en los diferentes contextos se ha basado en una combinación de técnicas, privilegiando una aproximación cualitativa como la etnografía y el método biográfico, recogiendo una importante información sobre las experiencias de los jóvenes a través de la construcción de sus historias de vida.

Ferramentas