El travestismo y la androgenización en las fiestas de moros y cristianos. Una mirada desde la dimensión dialógica
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | Não informado |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Antropología Experimental |
ISSN | 1578-4282 |
E-ISSN | 1578-4282 |
EDITORA | Universidad de Jaen |
DOI | 10.17561/rae.v0i17.3138 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
Resumen: Las fiestas de moros y cristianos, en las últimas décadas del siglo XX y entrado el siglo XXI, han evolucionado hacia una búsqueda de valores contemporáneos donde, poco a poco, de manera subconsciente por parte de sus protagonistas, han ido rompiendo y erradicando estereotipos pre construidos e institucionalizados e introduciendo aspectos y cambios acordes con los momentos en los que vivimos. Hoy día, la fiesta, como soporte de las artes, está íntimamente ligada a las artes escénicas y plásticas donde se establece una performance artística. A través del siguiente artículo nos introduciremos en los tipos de travestismos existentes dentro de las fiestas de moros y cristianos e incluso en la propia androgenización como parte de un engaño, simulación, simulacro o como mera necesidad de transformarse para subsistir o bien integrarse dentro de la propia fiesta. Palabras clave: artes escénicas | artes plásticas | travestismo | moros y cristianos | androgenización |