Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Hugo R. BONE GUANO
ANO Não informado
TIPO Artigo
PERIÓDICO Antropología Experimental
ISSN 1578-4282
E-ISSN 1578-4282
EDITORA Universidad de Jaen
DOI 10.17561/rae.v19.16
ADICIONADO EM 2025-08-18

Resumo

El estudio del caso del 'Agua potable' en Esmeraldas ha sido historia de décadas de colonización interna. La visión del centralismo en Ecuador ha marcado a Esmeraldas como economía de enclave. Los extractivismos en diferentes momentos a partir de las guerras liberales, consolidaron una hegemonía brutal. La provincia ha sido vista como un yacimiento resultando ser una realidad estructural. La negredad es la base de la discriminación que justifica la falta de inversiones y la ausencia de servicios mínimos que humanizan la vida y la convivencia. En 2017 durante varios meses el incumplimiento del acceso al agua ha sido alarmante y dramático; la investigación sobre las respuestas ha concluido en una no respuesta. Seguimos sufriendo restricciones durante largos periodos en las cuales se han perdido ritmos de economía y educación. Las revueltas ciudadanas en otros países andinos por el derecho al agua han tenido resultados, en Esmeraldas se ha Folklorizado. ¿El agua será una herramienta de dominación? asimismo, nos preguntamos si la interseccionalidad de clase y raza son la explicación a las diferencias en los derechos básicos como el agua. Agua que circunda Esmeraldas a modo de fuentes inalcanzables, perdidas en trasiegos de presupuestos extraviados y hurtados a los que contribuyen con sus impuestos. ¿Ser provincia negra nos niega el agua?

Ferramentas