Contra la estilización de la imagen exhumada
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | Não informado |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Antropología Experimental |
ISSN | 1578-4282 |
E-ISSN | 1578-4282 |
EDITORA | Universidad de Jaen |
DOI | 10.17561/rae.v20.11 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
En un México atravesado por el crimen y la violencia, la palabra exhumación trae a la memoria el dolor, la rabia y la desesperación por esos miles de muertos, que comparten una fosa en común, en el extenso territorio mexicano. En este contexto, este trabajo es una reflexión filosófica y conceptual, acerca de la capacidad política y contestataria que tiene la obra de la artista Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963), ante la deriva necropolítica y de extrema violencia, que atraviesa el Estado mexicano. Así, a partir de una colección de obras críticas y despojadas del artificio espectacular del arte de masas, en donde la aniquilación del cuerpo y la violación del cadáver forman parte de las lógicas de producción del capital, el arte de Margolles remite a la ausencia y el vacío que deja, siempre, un cuerpo en retirada, desde donde dar voz a ese conjunto de comunidades vulnerables, que se pierden en el olvido.