Aproximaciones teóricas para la comprensión de las masculinidades indígenas en México
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | Não informado |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Anthropologica |
ISSN | 0254-9212 |
E-ISSN | 2292-3586 |
EDITORA | University of Victoria Libraries |
DOI | 10.18800/anthropologica.202202.007 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
En este trabajo se reflexiona sobre la perspectiva de género, la historización y la descolonización como parte de una propuesta teórico-metodológica, para entender a los ordenamientos de género que sostienen las masculinidades y los modelos de ser hombre, vinculados con la reproducción y la sobrevivencia indígena contemporánea en México. Es un primer esfuerzo de análisis reflexivo sobre cómo aproximarse a esas realidades etnizadas y generizadas, específicamente sobre las masculinidades y el ser hombre. Para ello se parte de discutir los aportes de algunos estudios de género de los hombres y de las masculinidades, que no constituyen una revisión exhaustiva y actualizada, sino apenas una aproximación al bagaje de conocimientos en crecimiento, para apoyar la propuesta metodológica con la que se busca entender los constreñimientos patriarcales, heterosexistas y colonizantes sobre el ser hombres y las masculinidades, que implica entender el ser mujeres, de pueblos indígenas. En este trabajo se plantea que se requieren relecturas de esas realidades a través de propuestas teórico-metodológicas que sean sensibles a esos contextos, para frenar las miradas homogenizantes del sujeto generizado indígena, en concreto del masculinizado desde ordenamientos de género occidentalizados.