Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Claudina González , María Consuelo Laso
ANO Não informado
TIPO Artigo
PERIÓDICO Antropologías del Sur
ISSN 0719-4498
E-ISSN 0719-4498
DOI 10.25074/rantros.v4i7.792
ADICIONADO EM 2025-08-18

Resumo

Los cambios en lo laboral que modificaron la propiedad de las tierras y la condición de los trabajadores de permanentes a temporales, las reformas educativas, la apertura del mundo rural a un mundo globalizado, los procesos modernizadores y la estimulación de la economía, incentivados por políticas estatales sucedidas desde los años 70, fueron procesos que transformaron los roles de productividad y las relaciones de género que venían reproduciéndose en el marco 'patriarcal' tradicional de las haciendas. Estas modificaciones se expresan también en las identidades de la juventud rural y son las que el presente artículo expone, entrelazando los procesos de construcción de identidad rural y la de género, con las transformaciones estructurales, sociales y culturales, con el fin de conocer y comprender los cambios y continuidades identitarias de la masculinidad, específicamente en hombres jóvenes residentes en áreas rurales de la localidad de Nilahue, Valle de Colchagua, en la VI región, Chile.

Ferramentas