Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) L. Campos , Claudio Espinoza , Paloma Contreras
ANO Não informado
TIPO Artigo
PERIÓDICO Antropologías del Sur
ISSN 0719-4498
E-ISSN 0719-4498
EDITORA Universidad Academia de Humanismo Cristiano
DOI 10.25074/rantros.v7i13.1734
ADICIONADO EM 2025-08-18

Resumo

En esta tercera entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica e intelectual de Milka Castro Lucic (Iquique, 1949), quien, desde sus inicios en la antropología, recorre un camino amplio para convertirse en experta en materias relacionadas con el derecho propio de los pueblos indígenas, la antropología jurídica, los derechos de agua y el estudio con poblaciones del norte grande y chico de Chile. La entrevista nos muestra sus inicios en el campo de la antropología que acompañan la institucionalización formal de la disciplina en la Universidad de Chile. En su relato aparecen hitos de gran importancia para la antropología chilena, como fueron el impacto en la naciente disciplina del golpe de estado de 1973, los intentos por mantener activa la carrera y las características de una escuela que debió acomodarse a un contexto dictatorial. También a lo largo de su vida se puede apreciar su participación directa en los primeros procesos de organización del Colegio de Antropólogos de Chile, de la organización de los primeros congresos de la disciplina en el país y también de otras instancias organizativas en el Ámbito latinoamericano y mundial, como la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) y la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU). Sus investigaciones sobre el agua en el norte de Chile como su amplio trabajo en toda esa zona muestran a una destacada antropóloga chilena que ha conseguido trascender las fronteras nacionales contribuyendo tanto a la difusión como a la valorización de la antropología chilena en Latinoamérica y el mundo.

Ferramentas