Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) C.A. Kaufmann , María Clara Alvarez , Jonathan Bellezoni
ANO Não informado
TIPO Artigo
PERIÓDICO Revista Del Museo De Antropologia
ISSN 1852-060X
E-ISSN 1852-4826
EDITORA Publisher 15310
DOI 10.31048/1852.4826.v14.n1.28670
ADICIONADO EM 2025-08-18

Resumo

El movimiento de sedimentos que generan los mamíferos cavadores constituye uno de los principales procesos de formación que sufren los sitios arqueológicos de la región pampeana. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio actualista realizado sobre una colonia de vizcachas ubicada en la localidad arqueológica El Trebolar, provincia de Buenos Aires. El objetivo principal fue describir el impacto que estos roedores generan sobre el paisaje, con el fin de identificar su accionar en los sitios arqueológicos de la región. A partir del relevamiento de 21 vizcacheras se pudo establecer que las vizcachas afectan al registro arqueológico de diferentes maneras. Por un lado, su actividad cavadora altera las secuencias estratigráficas y genera asociaciones de materiales de distinta cronología. Por otra parte, las vizcacheras son ocupadas por otros animales, dando lugar a conjuntos faunísticos con alta riqueza taxonómica. Además, estos roedores acarrean objetos disponibles localmente a sus madrigueras. Por último, un alto porcentaje de especímenes óseos presentan surcos que generan las vizcachas para mantener funcionales sus incisivos. En conclusión, las distintas evidencias presentadas permitirían reconocer el accionar de este roedor en el registro fósil, diferenciándolo de otros animales cavadores que habitan la región pampeana.

Ferramentas