Del inventario al mausoleo: la restitución de los restos de Cipriano Catriel en clave histórica (Museo de la Patagonia PNNH - APN)
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | Não informado |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Revista Del Museo De Antropologia |
ISSN | 1852-060X |
E-ISSN | 1852-4826 |
EDITORA | Universidad Nacional de Cordoba |
DOI | 10.31048/1852.4826.v16.n1.38871 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
En el contexto de restauración democrática post 1983, con la reforma constitucional de 1994 y la toma de estado público de los reclamos de comunidades indígenas en la República Argentina comenzaron a desplegarse diversos procesos de restitución de restos humanos y objetos culturales resguardados en museos. Si bien la mayoría de las restituciones se movilizaron en el Museo de La Plata, el caso que presentamos desarrolla un entramado de prácticas y discursos estatales y comunitarios particular por fuera del mismo, lo que amerita un estudio especial. Proponemos un abordaje histórico del itinerario de los restos óseos y pertenencias del Cacique Cipriano Catriel como objeto del Museo de la Patagonia (Parque Nacional Nahuel Huapi - Administración de Parques Nacionales). En función de ello, situamos el caso en la historia de las restituciones argentinas y, a partir de la reconstrucción del escenario de disputas entre distintos agentes involucrados, nos enfocamos en el proceso de obtención, inserción institucional y devolución del cráneo y el poncho. Para ello, fue analizada la documentación alojada en el Museo y los expedientes producidos para el tratamiento del pedido. Nuestras conclusiones plantean algunos aportes de la historización para el estudio de los restos humanos en sus tramas políticas.