Volver al origen para redescubrir la continuidad: los usos de la figura del rabino Marshall Meyer para pensar el presente del Movimiento Judío Conservador o Masortí en la Ciudad de Buenos Aires
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | Não informado |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Revista Del Museo De Antropologia |
ISSN | 1852-060X |
E-ISSN | 1852-4826 |
EDITORA | Publisher 15310 |
DOI | 10.31048/1852.4826.v16.n2.40907 |
ADICIONADO EM | Não informado |
Resumo
El objetivo de este artículo es analizar los modos en que las y los actores del Movimiento Judío Conservador (también denominado Masortí) hacen uso de la figura del rabino Marshall Meyer para pensar el presente. La experiencia del líder religioso en la Argentina forma parte de los relatos de origen del Movimiento asegurando, en las y los actores, continuidad y estabilidad. Dicha figura organiza temporal y generacionalmente sus experiencias, incluso en aquellos que no lo conocieron directamente. Ellos y ellas, en sus distintos relatos, se refieren a un 'pasado presente'. Utilizan marcadores temporales como 'hace 25 o 50 años' o 'hace 15 o 20 años', para narrar ese pasado de esplendor y de gloria, para luego poder hablar de 'hoy' y reflexionar sobre los liderazgos rabínicos, los proyectos religiosos y las juventudes. En este sentido me pregunto: ¿qué significa Meyer para las y los actores? ¿Cómo se relata la relación entre esa generación y el líder y qué usos se hacen de él en el presente? Lo expuesto aquí forma parte de los resultados de mi tesis doctoral. La misma es una investigación cualitativa que recurre al enfoque interpretativo desde una perspectiva sociológica. Los datos fueron recogidos mediante entrevistas semi-estructuradas y observación participante entre 2011 y 2020.