Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) R. Hoguin , H.D. Yacobaccio , M.R. Morales , Bruno Vila , Mercedes Rouan Sirolli , Luciana Sofía Álvarez , Celeste Samec , Angie Aguirre Choque , Delfina Alonso , Humberto Mamaní , German Montero , Delfina Nestiero
ANO Não informado
TIPO Artigo
PERIÓDICO Revista Del Museo De Antropologia
ISSN 1852-060X
E-ISSN 1852-4826
EDITORA Publisher 15310
DOI 10.31048/1852.4826.v17.n1.43638
ADICIONADO EM 2025-08-18

Resumo

El presente artículo describe cómo, en el Proyecto Arqueológico Barrancas (PAB), hemos trabajado para colaborar con la puesta en valor y gestión del patrimonio cultural arqueológico de la localidad de Barrancas (Departamento Cochinoca, Jujuy). Uno de sus objetivos es presentar los fundamentos teórico-metodológicos desde los cuales entendemos la gestión y puesta en valor de dicho patrimonio, como son la arqueología pública y la comunicación pública de la ciencia. El segundo objetivo del trabajo es presentar las producciones y actividades que el equipo de investigación realizó para la puesta en valor del patrimonio arqueológico de Barrancas. Estos productos son afiches, un libro, charlas en colegios, capacitaciones a guías de turismo locales, talleres de excavación participativa y asesoramiento en la creación y manejo del Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas. Destacamos que este último, inaugurado en 2020, se ha consolidado como un espacio de encuentros, trabajo e intercambio para muchos actores sociales, incluyendo al PAB. Concluyendo, entendemos que haber socializado nuestro trabajo en ámbitos participativos y buscando que la información quede a disposición de actores diversos, ha contribuido a que cada uno de ellos pudiera apropiárselos y resignificarlos en función de sus propios intereses y sentimientos identitarios.

Ferramentas