Les premiers congrès Shipibo-Conibo dans le contexte politique et religieux des années 60-70
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | 1992 |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Journal de la Société des Américanistes |
ISSN | 0037-9174 |
E-ISSN | 1957-7842 |
EDITORA | OpenEdition |
DOI | 10.3406/jsa.1992.1457 |
CITAÇÕES | 2 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
Los primeros congresos Shipibo-Conibo en el contexto politico de los años 60-70. Conscientes de la dominación colonial que les aflige, a fines de los afios 60, diversos grupos indigenas de la Amazonia Peruana deciden organizarse para reivindicar sus derechos territoriales, politicos y culturales. Así, los Shipibo-Conibo organizan cuatro congresos entre 1971 y 1972, en el curso de los cuales discuten de sus multíples problemas, dan a conocer sus reivindicaciones a los responsables gubernamentales y deciden unirse, al mismo tiempo que designan nuevas autoridades políticas. Para comprender el éxito de esta movilización, es necesario situarla en la coyuntura política y religiosa de los años 60-70, época en que misioneros católicos se indigenizan — al influjo de los cambios aportados por Vaticano II — y muchos antropólogos se movilizan en función de las nuevas politicas indigenas del gobierno revolucionario del general Velasco Alvarado.