Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) H. Chiavazza , Cristina Prieto Olavarria , Victoria Sáez
ANO Não informado
TIPO Artigo
PERIÓDICO Comechingonia. Revista de Arqueología
ISSN 0326-7911
E-ISSN 2250-7728
EDITORA Publisher 134
DOI 10.37603/2250.7728.v27.n3.40190
ADICIONADO EM 2025-08-18

Resumo

El marco general de este trabajo se centra en las ocupaciones humanas de momentos posthispánicos en la Cordillera Principal de Mendoza (Argentina), problemática arqueológica escasamente abordada en la región. La Casucha Paramillo de Las Cuevas es uno de los ocho refugios construidos a fines del siglo XVIII para facilitar el cruce cordillerano por el Paso Uspallata. Por esta región extrema -alturas superiores a 3000 msnm e intensas nevadas invernales- circularon personas, el correo real y el comercio entre los océanos Atlántico y Pacífico. Esta contribución se enfoca en el análisis de miles de vidrio recuperados en los aleros aledaños a la casucha y la presentación general de los contextos. Ambos abrigos fueron ocupados en tiempos históricos, si bien también presentan evidencia de ocupaciones prehispánicas. Se recuperaron diversos tipos de botellas de bebidas alcohólicas producidas industrialmente entre mediados del siglo XIX y principios del XX. Estas bebidas fueron consumidas por viajeros, arrieros y posiblemente por trabajadores involucrados en la construcción de Ferrocarril Trasandino y el telégrafo, con el objetivo de aliviar el frío y congelamiento durante el viaje y los períodos de aislamiento. La presencia de estos restos, algunos foráneos, muestran el impacto de la inserción de esta zona meridional y extrema en el sistema económico global desde la segunda mitad del siglo XIX.

Ferramentas