El tejido del cosmos. Tiempo, espacio y arte de la hamaca entre los ette (chimila)
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | 2014 |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Journal de la Société des Américanistes |
ISSN | 0037-9174 |
E-ISSN | 1957-7842 |
EDITORA | Publisher 15303 |
DOI | 10.4000/jsa.13726 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
Mediante un examen de las correspondencias observadas entre principios cosmológicos y cultura material, en el presente artículo se propone un modelo del universo ette, pueblo de lengua chibcha del norte de Colombia. Se compara la forma en la que se experimenta el espacio y el tiempo a nivel cósmico con la manera en la que se concibe y se usa la hamaca. Se expone el modo en que este objeto parece materializar un complejo conjunto de nociones sobre el universo: desde la forma cóncava, bipolar e inestable de la tierra, hasta la tripartición entre un presente humano ligado al medio, un pasado animal vinculado a lo bajo y, por fin, un futuro divino asociado a lo alto.