Los desafíos de la institucionalización musical
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | 2020 |
TIPO | Artigo |
PERIÓDICO | Revue d'Anthropologie des Connaissances |
ISSN | 1760-5393 |
E-ISSN | 1760-5393 |
EDITORA | Cairn France |
DOI | 10.4000/rac.8362 |
ADICIONADO EM | 2025-08-18 |
Resumo
Las instituciones musicales modernas han participado en la perpetuación y la renovación de ciertas prácticas musicales y, más ampliamente, han favorecido la creación artística. Su proliferación y su función decisiva en la historia reciente de muchas tradiciones musicales invitan a una reflexión antropológica transversal. La institucionalización genera un conjunto de procesos que afectan directamente la música y participa en la redefinición del espacio social y geográfico de una práctica o de un repertorio. Al centrarse en el transcurso de una práctica circunscrita o de una categoría musical, los autores de este número dan testimonio de la multiplicidad de los contextos musicales y de la inclusión de las instituciones a diferentes niveles temporales y territoriales. los autores subrayan igualmente la capacidad de acción de los actores frente a la coexistencia y a la superposición de las instituciones socio-musicales. Si bien el contexto institucional delimita un espacio de acción que oscila con el tiempo y en el campo musical, las dinámicas generadas por la interpenetración de diferentes modelos de socializaciones musicales dibujan un panorama musical complejo con fronteras movedizas.