Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) M.J. Lubbers , J.L. Molina , H. Valenzuela-Garcia , Paula Escribano , Sandrine Fuentes
ANO Não informado
TIPO Artigo
PERIÓDICO Revista de Antropología Social
ISSN 1131-558X
E-ISSN 1988-2831
EDITORA Publisher 155
DOI 10.5209/raso.65619
ADICIONADO EM 2025-08-18
MD5 90c68b01310111af36c42363015e951d

Resumo

El fenómeno del emprendimiento social surgido en Cataluña a partir de la crisis del 2008 se presenta como una alternativa ocupacional promovida por actores financieros y administraciones públicas para responder a dos problemas agravados por la crisis financiera: la necesidad de crear empleo estable y los retos sociales y medioambientales. Este tipo de emprendimiento, liderado por una clase creativa auto-empleada, se enfrenta a las tensiones surgidas de equilibrar las aspiraciones personales y convicciones sociales contra las presiones del mercado. Sostenemos que la nueva etiqueta -emprendimiento social- es parte de una política que refleja la alianza de intereses financieros, escuelas de negocios y el estado neoliberal orientada a cubrir la fractura material e ideológica dejada por la crisis económica. Este texto aporta, por una parte, una contribución empírica al universo del emprendimiento social (basada en el análisis de 43 estudios de caso de empresas sociales, 93 encuestas de emprendedores y una base de datos de 347 entidades) y, por la otra, una aproximación teórica para entender esta expansión capitalista y su creciente sofisticación ideológica y práctica en los procesos de extracción del valor.

Ferramentas