Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Manuel M. Marzal
ANO 1996
TIPO Book
DOI 10.18800/9789978044100
ADICIONADO EM 2025-08-30

Resumo

Esta obra, a pesar de su extensión de más de mil quinientas páginas, es un manual de Historia de la antropología en tres volúmenes, que tratan de la antropología indigenista, cultural y social, respectivamente. La Antropología indigenista recoge un siglo de reflexión colonial (1550- 1650) sobre las sociedades indígenas de México y Perú, medio siglo de reflexión republicana (1920-1970) sobre los indios redescubiertos por el Indigenismo, tras un siglo de la Independencia que los había convertido en simples ciudadanos, y más de un cuarto de siglo (1970-1997) de reflexión sobre los pueblos indios, a raíz del nacimiento del Indianismo. La Antropología cultural expone, en su primera parte, los esquemas evolucionistas y difusionistas sobre el desarrollo de las sociedades por estudiosos de distintas disciplinas, que crean una nueva ciencia sobre los pueblos “primitivos”, a la que llaman antropología, y en la segunda parte, el estudio de dichos pueblos por antropólogos de Estados Unidos, dirigidos por Boas, con el paradigma de la cultura, definida como modo de ser colectivo. Y la Antropología social presenta, en su primera parte, el estudio de la estructura y la función de las sociedades primitivas por los antropólogos ingleses seguidores de Malinowski y Radcliffe-Brown, y en la segunda parte, el estudio de dichas sociedades como hechos sociales totales por los antropólogos franceses seguidores de Mauss.

Ferramentas