Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Dania Belén Polo-Naranjo , Raúl Mauricio Parra-Vicuña
ANO 2025
TIPO Book
DOI 10.56048/mqr20225.9.3.2025.e825
ADICIONADO EM 2025-08-30

Resumo

El derecho a la consulta previa, libre e informada, se enmarca dentro de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas reconocido por el Estado ecuatoriano y el Derecho Internacional, sin embargo, en nuestro país no tiene carácter vinculante la aplicación de un mecanismo para llevar a cabo la consulta a dichos pueblos, lo cual ha llevado a realizar la presente investigación. Para el presente análisis en la metodología se utilizó el enfoque cualitativo, puesto que se revisaron distintas fuentes bibliográficas, bases de datos científicas así como la ley, en cuanto al método, se utilizó el analítico-sintético de las sentencias estudiadas, así como el método dogmático-jurídico, al analizar el marco normativo de la consulta previa, la técnica de investigación aplicada fue la revisón documental, y con un nivel de profundidad descriptivo, lo cual permitó establecer cual es el alcance que tiene el derecho a la consulta previa dentro de nuestra legislación y su ineficacia por la clara falta de regulació mediante una ley que establezca los lineamientos para la protección del derecho de los pueblos y nacionalidades indígenas a ser consultados previamente sobre la explotación de los recursos naturales en sus territorios. Los resultados de la presente investigación indican que los principales obstáculos son la falta de mecanismos de participación de los pueblos y comunidades indígenas, el carácter no vinculante de los preceptos normativos establecidos en el Ecuador sobre el derecho a la consulta previa, y la falta de actuación institucional por parte del Estado a favor de los pueblos y nacionalidades indígenas. Por lo que se puede concluir que pese a que el Estado ha reconocido el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y nacionalidades indígenas, se requiere la implementación de una ley que contemple los lineamientos para el pleno ejercicio y protección de este derecho.

Ferramentas