Dados Bibliográficos

ANO Não informado
TIPO Book
IDIOMA SPA
ADICIONADO EM 2025-09-02

Resumo

Introducción 13 CAPÍTULO 1: Derecho Internacional de los Derechos Humanos 15 • Convenio No 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 15 • Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas 31 • Jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el rango del Convenio 169 de la OIT 42 • Jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre la fecha de la entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT 43 • Jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre la fuerza. normativa de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 43 • Jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre la fuerza normativa de los tratados internacionales de derechos humanos 43 • Norma del Código Procesal Constitucional (Ley No 28237 44 CAPÍTULO 2: Constitución Política del Estado (1993) 49 • Constitución Política del Perú 49 • Normas sobre la sanción de nulidad de los actos administrativos y normativos que violan derechos humanos 73 CAPÍTULO 3: Normas sobre comunidades nativas y campesinas 75 • Decreto Ley No 22175. Ley de Comunidades Nativas y 6 Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva. 75 • Reglamento del Decreto Ley N° 22175 Ley de Comunidades Nativas y Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva. 81 • Ley No 24656: Ley General de Comunidades Campesinas. 97 • Decreto Supremo No 008-91-TR. Reglamento de la Ley General de Comunidades Campesinas. 115 CAPÍTULO 4: Normas sobre el derecho a la consulta previa 141 • Ley N° 29785. Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 141 • Decreto Supremo N° 001-2012-MC. Reglamento de la Ley Nº 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 149 • Resolución Ministerial N° 350-2012-MEM/DM. Aprueba los procedimientos administrativos en los que corresponde realizar el proceso de consulta previa 174 • Resolución Viceministerial N° 010-2013-VMI-MC. Aprueba el procedimiento de petición de los pueblos indígenas para la inclusión en un proceso de consulta previa o para la realización del mismo 174 • Resolución Ministerial No 209-2015-MEM/DM. Regula consulta previa de proyectos petroleros y eléctricos. 185 • Resolución Ministerial No 362-2015-MEM/DM. Modifican y actualizan el TUPA del Ministerio de Energía y Minas 189 • Resolución Ministerial No 044-2016-MEM/DM. Modifican términos porcentuales en el Anexo N° 1 del TUPA del Ministerio de Energía y Minas 191 • Resolución Ministerial No 514-2017-MEM/DM. Regula consulta previa de proyectos mineros. 192 • Resolución Ministerial No 403-2019-MINEM/DM. Precisan los casos de los procedimientos administrativos del subsector minero en los que corresponde realizar el proceso de Consulta Previa 195 7 • El derecho a la consulta previa en la jurisprudencia del Tribunal Consti tucional. STC 05427-2009-PC 197 • El derecho a la consulta previa en la jurisprudencia de la Corte IDH - Sentencia Saramaka sobre el fondo 199 - Sentencia Sarayaku sobre el fondo 200 CAPITULO 5: Casos donde es exigible el consentimiento de los pueblos indígenas como obligación adicional a la consulta previa 213 • Sentencia Saramaka vs Suriname de la Corte IDH que reconoce la obligación de obtener el consentimiento en casos de planes de desarrollo o de inversión en gran escala. 213 • Sentencia de la Corte Suprema que recoge sentencia Saramaka cuando se pronuncia sobre obligación de obtener el consentimiento. 215 • Decreto Supremo No 038-2001-AG. Aprueban el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Ley No 26834. Artículo 43.2. 217 • LEY Nº 28223. Ley sobre los desplazamientos internos. Artículo 7 y 8. 217 • Convenio 169 de la OIT. Artículos 4 y 16. 219 • Decreto Supremo 0001-2012-MC. Reglamento de la Ley de consulta previa. Sétima Disposición complementaria, transitoria y final. 220 • Declaración de las Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos indígenas. Artículo 29. 221 • Ley Nº 26839. Ley sobre la conservación y el aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica. Artículo 23. 222 • Decreto Supremo No 038-2001-AG. Aprueban el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Artículo 43.2. 222 CAPÍTULO 6: Normas sobre de propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios 223 • Normas sobre la propiedad de la Constitución Política. Artículos 2.16, 70, 71 y 72, 88 y 89. 223 • Normas sobre propiedad del Convenio 169 de la OIT. Artículo 13, 14, 16, 17 y 18. 224 • Sentencia de la Corte IDH, en el caso Caso Xucuru vs Brasil. Párrafos del 115 al 136. 226 • Ley No 22175. Ley de Comunidades Nativas y Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva. Artículos 11 y 18 235 8 • Ley No 29763. Ley forestal y de fauna silvestre. Artículo 76 y Quinta disposiciones complementarias finales. 236 • Ley No 24657. Ley de deslinde y la titulación del territorio de las comunidades campesinas. 237 • Ley N° 26505. Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas. 242 • Ley No 26570. Ley modificatoria de la Ley No 26505. 247 • Decreto Supremo No 011-97-AG. Reglamento de Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas. 248 • Decreto Supremo No 017-96-AG. Reglamento del artículo 7 de la ley No 26505, referido a las servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos. 257 • Código Penal. Artículo 202, 203 y 204 que regulan el delito de usurpación. 262 • Decreto Supremo No 014-92-EM. Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería. Artículo 122 que regula publicación de concesiones mineras en diario oficial 264 • Resolución Ministerial 0443-2019 MINARRI. Aprueban los lineamientos del territorio de las comunidades nativas 264 • Decreto de Urgencia 026-2019. Aprueban medidas extraordinarias de adquisición y expropiación de áreas y la implementación de las intervenciones viales temporales a realizarse el corredor vial Apurímac - Cusco 271 CAPÍTULO 7: Derecho constitucional al agua potable, protección de cabeceras y Ley de recursos hídricos y su reglamento 277 • Ley No 30588. Ley de reforma constitucional que reconoce el derecho de acceso al agua como derecho constitucional. 277 • Ley No 30640. Ley que modifica la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, mediante el establecimiento de los criterios técnicos para la identificación y delimitación de las cabeceras de cuenca. 278 • Sentencia del Tribunal Constitucional No 06534-2006-AA que reconoce el derecho innominado al agua potable 279 9 • Ley No 29338. Ley de Recursos Hídricos. Normas referidas a comunidades campesinas y nativas. 282 • Decreto Supremo No 001-2010-AG 141. Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. 295 CAPÍTULO 8: Normas sobre beneficios de los pueblos indígenas por actividades extractivas en sus territorios y por compensación por derrames de petróleo 305 Compartir beneficios • Convenio 169 de la OIT. Artículo 15. 305 • Decreto Supremo N° 001-2012-MC. Reglamento de la Ley de consulta previa. Décima Disposición complementaria, transitoria y final 306 • Ley N° 28611. Ley General del Ambiente Artículo 72.2. 306 • Sentencia de la Corte IDH en el caso Saramaka vs Suriname. Párrafo 129, 138, 139 y 140. 307 • Sentencia del Tribunal Constitucional 00022-2009-PI. Fundamento jurídico 52. 309 • Convenio de Diversidad Biológica. Artículo 8. 310 Canon petrolero • Decretos de urgencia No 028-2006. Destinan porcentaje del Canon Petrolero que se asigna a los Gobiernos Regionales y Locales a favor de las Comunidades ubicadas en las respectivas zonas de explotación de recursos naturales petroleros 310 • Decreto de Urgencia No 026-2010. Derecho a un porcentaje del canon petrolero 314 Derrames de petróleo • D.S. 081-2007-EM. Reglamento de transporte de hidrocarburos por ductos. Anexo 4, Procedimiento para control de emergencias, que regula los casos de derrames de petróleo. 317 Servidumbre por actividades extractivas mineras y petroleras en territorios de las comunidades • Decreto Ley No 22180. Declaran zona de reserva áreas de terrenos adyacentes a tubería del Oleoducto Norperuano 320 10 • Ley No 22175. Ley General de Comunidades Nativas. Artículo 31. 322 • Decreto Supremo Nº 003-79-AA. Reglamento de la Ley de Comunidades Nativas (Ley Nº 22175). Artículo 31 322 • Código Civil. Artículo 1035. 322 • Ley No 26570. Modificatoria de Ley 26505. Artículo 1. 323 • D.S. 081-2007-EM. Reglamento de transporte de hidrocarburos por ductos. Normas que regulan la servidumbre petrolera. Artículo 98. 323 • Ley No 26221. Ley general de hidrocarburos. Ley No 26221. Artículo 82. 326 • Decreto Supremo No 032-2004-EM. Reglamento de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Artículos 297 y 310. 326 • Decreto Supremo No 014-92-EM. Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería. Artículos del 130 al artículo 135. 328 • Ley No 24656. La Ley General de Comunidades Campesinas. Beneficio por explotación minera en los territorios de las comunidades campesinas. Artículos 15 y 24. 330 Titulación de territorio de comunidades no es condición para recibir beneficios • Decreto Supremo N° 035-2015-EM, de fecha 16 de noviembre de 2015, que modifica el Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Artículo 1. 331 • Ley N° 29151. Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales. Artículo 23. 331 Servidumbres mineras • Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería. Aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM 332 Reparación • Convenio 169 de la OIT. Artículo 15 334 • Declaración de las Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos indígenas. Artículo 28. 335 • Decreto Supremo N° 001-2012-MC. Reglamento de la Ley de consulta previa. Décima Disposición, complementaria, transitoria y final 335 11 • Sentencia de la Corte IDH Caso Velásquez Rodríguez vs Honduras. Párrafo 166. 336 • Sentencia del Tribunal Constitucional 00001-2012-AI. f. y 54 337 CAPÍTULO 9: Jurisdicción Indígena 339 • Constitución Política. Artículo 149, y 139.8. 339 • Convenio 169 de la OIT. Artículos 8 y 9. 339 • Nuevo Código Procesal Penal. Artículo 18. 340 • Acuerdo Plenario de la Corte Suprema No 1-2009/CJ-116 340 • Resolución Administrativa No 333-2013-CE-PJ. Aprueba “Protocolo de Coordinación entre Sistemas”. 348 • Sentencia del TC del caso Zelada No 02765-2014-AA 355 • Sentencia del TC del Caso Villar No 07009-2013-PHC 355 • Pleno jurisdiccional regional sobre justicia intercultural, realizado en Ucayali, 2016 356 • Pleno Jurisdiccional Regional sobre Justicia Intercultural, realizado en Cusco, 2017. 360 Anexos I. Sentencias del Tribunal Constitucional Peruano que desarrollan el derecho a la consulta 363 II. Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que desarrollan derechos de pueblos indígenas 364

Ferramentas