Misiones, pueblos indígenas y la conformación de la Región Amazónica. Actores, tensiones y debates actuales
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
AFILIAÇÃO(ÕES) | University of Waterloo |
ANO | 2009 |
TIPO | Book |
PERIÓDICO | Journal of Social and Personal Relationships |
ISSN | 0265-4075 |
E-ISSN | 1470-8692 |
DOI | 10.1111/j.1475-6811.2009.01235.x |
IDIOMA | SPA |
ADICIONADO EM | Não informado |
Resumo
Prólogo ........................................................................................................ 7 Carmen Álvarez Introducción ................................................................................................ 19 José Enrique Juncosa y Blas Garzón Los misioneros josefinos, su relación con los indígenas y la conformación de la región amazónica ........................................................ 25 Wilson Gutiérrez Marín La escuela como proyecto de expansión de la ciudadanía (1900-1960): Una mirada desde las comunidades de la ribera del río Bobonaza, Pastaza ....................................................................................... 41 Antonia Manresa Relaciones y tensiones en los proyectos colonizadores: misioneros y dirigentes shuar ........................................................................................... 57 Blas Garzón Vera Misioneros y militares. La construcción del Estado en el sur-oriente ecuatoriano, durante la primera mitad del siglo XX .................................. 89 Cecilia Ortiz Shuar, salesianos y mineros en el siglo XX ................................................. 109 Galo Sarmiento El proyecto misionero amazónico de los salesianos: contradicciones y tensiones ......................................................................... 131 Juan Bottasso, sdb Civilización y desarrollo amazónico en el discurso y acción del misionero salesiano Carlos Crespi Croci (1891- 1982) ........................ 137 José Enrique Juncosa y Luis Álvarez Análisis de producción fotográfica y obras audiovisuales de misiones salesianas en la región amazónica ............................................................... 165 Ángel Torres y Angélica Almeida Resignificar el uso de la fotografía etnográfica de los archivos históricos. Reflexiones en torno a la muestra fotográfica “Rostros y actores en el territorio shuar-achuar” .............................................................................. 181 José Enrique Juncosa y Natalia Pineda Arias