Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Xabier Meilán , X. Meilán X , Simon Blackburn
AFILIAÇÃO(ÕES) Universidad Internacional Menéndez Pelayo
ANO 2018
TIPO Book
PERIÓDICO Latin American Research Review
ISSN 0023-8791
E-ISSN 1542-4278
EDITORA Latin American Studies Association (LASA)
DOI 10.25222/larr.353
CITAÇÕES 1
ADICIONADO EM 2025-08-14
MD5 a147b76d1301c6a18c72a1e1b3e4c4b7
MD5 215d98975ff24999b81dc8ae3f560c7a
MD5 1fe210938c233de0f08c45daa387f252
MD5 61d5f5a3d979f737c229ab1d6d1b059a
MD5 5005519a7a2a11965d6a403d032c5661
MD5 fe0d0591ca9278d8ef171b609b264c01

Resumo

El presente artículo, cuya base empírica es una entrevista estructurada a quince de las principales organizaciones nacionales de observación electoral latinoamericanas, muestra que los grupos de la sociedad civil de la región más activos en esta área han usado desde 2005 diversas herramientas de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para hacer observación colectiva (lo que se conoce en inglés comocrowdsourced election observation), ya sea para desarrollar proyectos especializados o para sustituir por completo sus herramientas de observación tradicionales. En opinión de los directivos de las organizaciones, las nuevas tecnologías han servido fundamentalmente para concienciar a la población general sobre la importancia de las elecciones e implicarla en sus actividades, y para abrir a la observación áreas que sin las nuevas herramientas hubieran sido impracticables. La observación colectiva afronta el reto de fijar un estándar comúnmente aceptado de verificación de la información recopilada, al menos potencialmente, por un conjunto de observadores desconocidos y que puede no haber recibido la suficiente capacitación.

Ferramentas