Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Carlos Frías , Iván Sandoval , M. Castillo , Molly G. Yarn
AFILIAÇÃO(ÕES) Universidad Mayor
ANO 2020
TIPO Book
PERIÓDICO Latin American Research Review
ISSN 0023-8791
E-ISSN 1542-4278
DOI 10.25222/larr.522
ADICIONADO EM 2025-08-14
MD5 1D5B317978B123596C1348F0EA30A800

Resumo

El artículo analiza de las percepciones y legitimación frente a las desigualdades para el caso chileno, enfocándose en su dimensión socioecológica. Muestra resultados de una investigación cualitativa de cuatro años realizada en cinco casos de territorios sometidos a altos niveles de degradación ambiental, con el fin de analizar los procesos a través de los cuales los sujetos perciben esta dimensión de la desigualdad y van construyendo una gramática al respecto, considerando que son espacios en los que la intersección de variables que configuran las posiciones de desventaja adquieren una violencia tal que amenaza la vida misma de los sujetos y la de su entorno. Para esto analiza los elementos del contexto tóxico que atraviesan las percepciones de desigualdad, para establecer cuatro gramáticas de la legitimación: la naturalización, la relativización, la negación y la resignación.

Ferramentas