Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Mónica A. Berón , Manuel P. Carrera Aizpitarte , M. Berón M , Michael A. Barnhart
AFILIAÇÃO(ÕES) Universidad de Buenos Aires
ANO 2021
TIPO Book
CITAÇÕES 2
ADICIONADO EM 2025-08-14
MD5 7531158AEEAFB4E9160E24C6B59E8080
MD5 88c472fc002da97106ec68a02614e821

Resumo

El registro arqueológico de la subregión Pampa Occidental presenta numerosas evidencias de la existencia de circuitos de movilidad e interacción social a gran escala espacial, entre ellas materias primas líticas como obsidiana y cuarcita. En este trabajo se discute la posibilidad de considerar al chert silíceo como otro indicador de dichas interacciones y de la procedencia de algunos de los individuos inhumados en el sitio Chenque I. Los afloramientos de chert de la región de estudio han sido detectados en dos sectores: Meseta del Fresco y Laguna El Carancho. Esta roca ha sido utilizada para la confección de una variedad de artefactos en diversos sitios arqueológicos de la región pampeana incluidas puntas de proyectil, algunas de las cuales fueron empleadas en situaciones de violencia.El análisis de 12 puntas de proyectil procedentes del sitio Chenque I (departamento Lihué Calel), permiten corroborar, a través de las características macroscópicas de las rocas utilizadas en su confección, con base en análisis microscópicos realizados en ambos afloramientos, el uso de las fuentes de aprovisionamiento conocidas, así como también postular la existencia de fuentes extraregionales. En este sentido, una de las puntas, cuyas características macroscópicas se alejan de las fuentes pampeanas identificadas, causó la muerte de un individuo, cuya modalidad de inhumación, valores isotópicos y elementos de ajuar indican procedencia cordillerana. En este trabajo se caracteriza el chert silíceo de ambas fuentes y se problematiza su uso en conflictos sociales de amplia escala.

Ferramentas