Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) Emiliano R. Melgar Tísoc , Reyna Solís Ciriaco , Hervé Monterrosa Desruelles , María Jesús Puy y Alquiza , Juan Carlos Meléndez Mollinedo , E.R.M. Tísoc E , Judith Flanders
AFILIAÇÃO(ÕES) Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
ANO 2020
TIPO Book
CITAÇÕES 1
ADICIONADO EM 2025-08-14
MD5 46061173b82a69ea008ffab358e8a6fb

Resumo

En diferentes sitios de Mesoamérica fuera del área maya se han recuperado objetos lapidarios de piedra verde de tonalidades brillantes y lustre vítreo, muchos de ellos con decoración o iconografía maya, por lo cual se les han identificado a priori como jadeítas y se atribuye su elaboración a artesanos mayas o que ya vienen manufacturados desde aquella región. Sin embargo, son escasos los análisis detallados que evalúen y confirmen estas propuestas. Por ello, en este estudio mostraremos los análisis tecnológicos aplicados a 243 objetos lapidarios con estas características hallados en Teotihuacan, Monte Albán, Teteles de Santo Nombre, Tula, Tamtoc y el Templo Mayor de Tenochtitlan. De esta manera, se identificó un patrón muy estandarizado que comparte la tecnología artesanal lapidaria maya de las Tierras Bajas. Además, su origen foráneo y distribución restringida hizo que otros grupos mesoamericanos los consideraran bienes de prestigio, emblemas de poder y dones sagrados.

Ferramentas