Barbarie y alocronía en el proyecto etnológico de Marcelo Bórmida
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
ANO | 2019 |
TIPO | Book |
PERIÓDICO | Revista Del Museo De Antropologia |
ISSN | 1852-060X |
E-ISSN | 1852-4826 |
EDITORA | Universidad Nacional de Cordoba |
DOI | 10.31048/1852.4826.V12.N2.23054 |
CITAÇÕES | 1 |
ADICIONADO EM | 2025-08-14 |
MD5 |
E91B08B619638E402046CAE5DE41098F
|
MD5 |
d486e581ab9d2ef6337c297a2fb08d60
|
Resumo
Se realiza un comentario sobre dos trabajos del antropólogo ítalo-argentino Marcelo Bórmida que hacia finales de la década de 1950 impactaron en la antropología argentina, pues implicaban una ruptura -pero desde dentro de la escuela- con la tradición difusionista alemana de amplio alcance en la tradición local desde fines del siglo XIX. El autor acuña dos conceptos centrales para su proyecto etnológico: barbarie y diacronización de lo sincrónico. Además, ambos textos intentan recrear una historia de la disciplina que se sale de los cánones habituales de ese tipo de relatos; primero por su profundidad histórica; segundo porque no se cierra al ámbito local, a hacer una 'historia de la antropología en Argentina' sino a solo hacer una historia de la Antropología, o más específicamente, de la Etnología; y tercero porque prioriza autores latinos -españoles e italianos- y alemanes en vez de franceses y anglosajones.