Fires and Agropastoral Social Practices of the First Millennium in Antofagasta De La Sierra, Puna Meridional Argentina
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
AFILIAÇÃO(ÕES) | Universidad Nacional de Tucuman (UNT) |
ANO | 2022 |
TIPO | Book |
PERIÓDICO | Comechingonia Revista de Arqueología |
ISSN | 0326-7911 |
E-ISSN | 2250-7728 |
EDITORA | Comechingonia (Universidad Nacional de Cordoba) |
DOI | 10.37603/2250.7728.v26.n1.33013 |
ADICIONADO EM | 2025-08-14 |
Resumo
La estructura de combustión central de la Estructura 3 de Punta de la Peña 9.I, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, es un caso de estudio que refleja las prácticas sociales desarrolladas por las sociedades agropastoriles que habitaron el área durante el primer milenio. Las prácticas asociadas a las estructuras de combustión como son la recolección de las leñas, la selección de las especies según determinados criterios, la construcción de las estructuras de combustión y las actividades que se desarrollan en la misma, configuran un ensamblaje de relaciones entre humanos y no humanos, entre la comunidad y el paisaje que conlleva a la co-construcción de las prácticas sociales. La estructura de combustión es un espacio que nuclea un gran número de relaciones que determinan una forma de 'ser' y moverse en el espacio y a partir del cual otras relaciones y prácticas se llevan a cabo.