Interdisciplinary Studies on Chaozhou Society and History
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
AFILIAÇÃO(ÕES) | Universidad Nacional de Cordoba |
ANO | 2017 |
TIPO | Book |
ADICIONADO EM | 2025-08-14 |
MD5 |
03DB11AFAC024A89BF403400B64DB632
|
Resumo
En este trabajo se presentan los datos obtenidos de análisis bioarqueológicos, arqueobotánicos, isotópicos y genéticos de una mujer que habitó el valle de Punilla, provincia de Córdoba (Argentina) hace 2156 ± 86 años 14C AP, con el objetivo de reconstruir su historia de vida desde un enfoque osteobiográfico. Desde esta perspectiva fundamentada por la bioarqueología social, se considera el interjuego de tres esferas: su cuerpo individual, social y político. Se relevaron patologías orales, craneales y poscraneales, así como marcadores entesiales y degenerativos, y se realizaron análisis de microrrestos vegetales contenidos en el cálculo dental. Se complementaron estos análisis con información arqueológica, mortuoria, isotópica (13C, 15N), arqueobotánica (silicofitolitos y almidones) y genética (linaje mitocondrial). En conjunto, los indicadores relevados dan cuenta de una dieta fibrosa y abrasiva; a nivel óseo se registraron diversas patologías y se detectaron elevados niveles de actividad física a lo largo de su vida. Este caso tiene, además, la particularidad de ser los restos humanos más antiguos de Sudámerica con presencia de defectos congénitos, lo que podría estar indicando existencia de prácticas endogámicas de larga data para las comunidades serranas.