Routledge Revivals: a History of the Art of War in the Middle Ages (1978): Volume One 378-1278
Dados Bibliográficos
AUTOR(ES) | |
---|---|
AFILIAÇÃO(ÕES) | École Pratique des Hautes Études |
ANO | 2022 |
TIPO | Book |
PERIÓDICO | Revista Española de Antropología Americana |
ISSN | 1988-2718 |
E-ISSN | 1988-2718 |
EDITORA | Universidad Complutense de Madrid (UCM) |
DOI | 10.5209/reaa.79051 |
ADICIONADO EM | 2025-08-14 |
MD5 |
6DF0040BD626F15421BB9D44AA57EA33
|
Resumo
Los tropos conceptuales son figuras de la retórica clásica consideradas como mecanismos de la mente, que por lo tanto son susceptibles de expresarse en el lenguaje, así como en gráficos, artefactos y gestos. Ellos conformaban el medio de comunicación entre los dos mundos, el visible y el invisible, en los que creían los habitantes del centro de México antes de la conquista. Con el fin de ayudar al desciframiento de los códices adivinatorios, el artículo define los tres tropos principales –sinécdoque, metonimia y metáfora– así como la metalepsis y la silepsis y muestra cómo se combinaban con la 'definición por extensión' que produce series de signos. Termina probando la validez de este método de análisis sobre los glifos relacionados con la guerra y el sacrificio y poniendo a la luz varios matices de su significado.