Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) A. Jakel
ANO Não informado
TIPO Artigo
PERIÓDICO Revista Del Museo De Antropologia
ISSN 1852-060X
E-ISSN 1852-4826
EDITORA Universidad Nacional de Cordoba
DOI 10.31048/1852.4826.v14.n2.29814
ADICIONADO EM 2025-08-18

Resumo

Este trabajo apunta a dar fundamento teórico-metodológico al estudio arqueológico de la dimensión espacial de la vida en la región andina del Valle Calchaquí Norte(Dto.de Cachi, Salta, Noroeste Argentino)en el contexto actual de desarrollo de las llamadas corrientes post-interpretativas. En particular, se discute el concepto de paisaje(landscape)como categoría analítica representacional y se propone la noción de taskscape acuñada por Tim Ingold como alternativa no-representacional para el abordaje analítico de la cuestión espacial en este planteo de investigación.Se procede entonces, a mostrar la aplicabilidad de este concepto clave, y otros del armado teórico de Ingold, para el estudio del modo de vida agropastoril en el área mencionada, mostrando su compatibilidad y potencia explicativa a la hora de analizar los resultados obtenidos hasta el momento.Por último, se destacan dos problemas de tipo teórico–metodológico, que surgen de la aplicación de estos conceptos: a)su aparente incompatibilidad con la definición entidades discretas y estables como unidades de análisis para el abordaje metodológico, y b)una posible carencia en la articulación con nociones propias de la ontología local que esta propuesta teórica en principio no contempla, y que resulta fundamental para una aproximación más completa a la complejidad del modo de vida en el Valle.

Ferramentas