Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) G. Martínez-Castillo
AFILIAÇÃO(ÕES) Universidad Autónoma Metropolitana -Unidad Iztapalapa
ANO 2020
TIPO Book
PERIÓDICO Íconos - Revista de Ciencias Sociales
ISSN 1390-1249
E-ISSN 1390-8065
EDITORA Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador (FLACSO)
DOI 10.17141/iconos.67.2020.4199
ADICIONADO EM 2025-08-14

Resumo

Los nuevos usos y sentidos de la desaparición y el fortalecimiento de las políticas migratorias restrictivas configuran al corredor Centroamérica-México-Estados Unidos como el único en el continente donde los y las migrantes desaparecen sistemáticamente. De este contexto, emergen tensiones entre Estado y sociedad civil, así como dentro de los actores solidarios y de las familias que buscan a sus migrantes desaparecidos. Este texto aborda dos tensiones concretas: a) los debates sobre las formas en que los conceptos de derechos humanos y las herramientas jurídicas para la búsqueda y el acceso a la justicia están siendo usados, ampliados y adaptados; y b) la confrontación entre los abordajes que priorizan la búsqueda/enfoque humanitario y aquellos que priorizan los procesos de judicialización. A lo largo del texto, se describen las consecuencias que tiene la implementación de las diferentes perspectivas en los comités de familiares de migrantes desaparecidos, y las alternativas que ellos y ellas llevan a cabo para paliar los efectos negativos. La información presentada se construyó junto con familias de migrantes desaparecidos que militan en comités de El Salvador y Honduras; especialmente los salvadoreños se asumieron como interlocutores del proceso de investigación. Entre 2017 y 2020, se desarrolló una serie de talleres y encuentros de reflexión colectiva sobre sus propios saberes; este artículo se desprende de ese intercambio de aprendizajes.

Ferramentas