Dados Bibliográficos

AUTOR(ES) A. Cardarello
AFILIAÇÃO(ÕES) University of Montreal
ANO 2023
TIPO Book
PERIÓDICO Revista Del Museo De Antropologia
ISSN 1852-060X
E-ISSN 1852-4826
EDITORA Universidad Nacional de Cordoba
DOI 10.31048/1852.4826.v16.n2.38906
ADICIONADO EM 2025-08-15
MD5 EBEC6C3E06CE2786F457D5C882DC1EFE

Resumo

En 1998, en São Paulo, Brasil, un movimiento de familias pobres exigió la revisión de los procedimientos legales que condujeron a la adopción de sus niños por parte de familias brasileras y extranjeras. El análisis de los fallos de pérdida de la patria potestad reveló que las autoridades judiciales permitieron que se llevaran a cabo adopciones ''irregulares,'' sin el consentimiento de las familias de origen y sin que éstas hayan podido defenderse legalmente de acusaciones de malos tratos y abandono. El estudio de este movimiento puso en evidencia la existencia de representaciones particulares sobre parentesco al interior de las clases populares, así como la percepción de la pobreza que prevalece en las élites del país. En este artículo planteo que las niñas y los niños pobres son vistos por un sector de estas élites tanto como una amenaza para la sociedad, como un medio para satisfacer los deseos de eventuales padres adoptivos, especialmente si se trata de recién nacidos blancos o de piel clara.

Ferramentas